Páginas

viernes, 9 de agosto de 2013

El mito del español en Estados Unidos

Leo y escucho estos días en TVE que el chef malagueño Dani García ha abierto hace poco un restaurante en Nueva York y que en poco tiempo se ha convertido en uno de los mejores representantes de la cocina española en esta ciudad. La pieza del telediario de la 1 cita un artículo del New York Times que augura una fuerte expansión de la cocina española en los Estados Unidos durante la próxima década. Me queda una sensación de suceso ya visto y me viene a la memoria cuando, hace diez años, Ferrán Adrià acaparó la portada del magazine dominical de este periódico que aseguraba que España era la nueva Francia encuestiones gastronómicas y auguraba la popularidad de la cocina española en los Estados Unidos. 

Una década después, uno se encuentra con que los productos alimenticios españoles en este país siguen siendo bastante difíciles de encontrar (si uno no vive en una de las grandes ciudades siempre se requiere bastante información y estar dispuesto a recorrer muchos kilómetros o gastarse ingentes sumas en pedidos por internet) y que para el común de los americanos la cocina española sigue siendo una absoluta desconocida siendo el infame pero popular Spanish rice, que se sirve como guarnición en la mayoría de los restaurantes mexicanos, la aportación más conocida.  El que piense que es obvio que el americano medio conoce la paella, el gazpacho o el queso manchego quizás deba replantearse sus percepciones. Las tapas suenan pero es un concepto ambiguo que lo mismo sirven para un roto que un descosido. De lo demás, mejor olvidarse, ya que el número de los restaurantes españoles en este país es, en el mejor de los casos, minúsculo.

La situación me recuerda al optimismo antropológico que existe en España en lo que se refiere a la pujanza del español en Estados Unidos. Suele argumentarse la gran cantidad de población hispana, unos 52 millones o en torno a un 16,7 por ciento de la población total, el hecho de que los candidatos presidenciales digan alguna frase o rueden algún spot electoral en español durante la campaña o la primacía del español como segunda en las escuelas.

Sin ánimo de agotar un tema tan complejo como éste, conviene aclarar algunos malentendidos.

El primero de ellos es que el número de hispanos no se corresponde con el de hablantes del español que es, según el censo de los Estados Unidos, de 37 millones de habitantes, un 30 por ciento menos que el total de la población de origen latino. De esos 37 millones, un buen porcentaje de hispanos que son americanos de segunda generación entran dentro de lo que se denomina heritage speakers (hablantes por herencia), es decir, hispanohablantes que lo han aprendido en su casa pero que, en muchos casos, no leen o escriben español o lo hacen con dificultad. Forman un grupo cada vez más numeroso. En mi experiencia diaria, he tenido la ocasión de comprobar como un número importante de mis estudiantes hispanos muestra reticencia a la hora de hablar español debido a la incomodidad que sienten de hablar una lengua con la que no acaban de sentirse cómodos.

La lengua de elección de un joven universitario estadounidense de origen hispano tiende a ser claramente el inglés por numerosas razones: la educación se recibe íntegramente en inglés, la mayoría de los medios de comunicación de calidad emiten en inglés y el inglés es la lengua de prestigio y de los negocios relevantes en una país donde el español se identifica como una lengua hablada mayoritariamente por las clases subalternas. Nuevamente, me estoy refiriendo naturalmente a Estados Unidos en su globalidad ya que en ciudades como Miami, Nueva York, Los Ángeles y otras hay escuelas bilingües (muy pocas) y algún periódico en español de calidad pero son la excepción que confirma la regla.

En el caso de la tercera generación de hispanos americanos, siguiendo la tradición integradora de otros grupos étnicos en Estados Unidos, el español se ha convertido en una reliquia del pasado. La excepción a esta tendencia podemos encontrarlas en aquellas zonas donde los hispanos forman una mayoría relativa como California o Texas, convertidas en auténticas comunidades bilingües aunque bien es cierto que los segmentos más dinámicos de la misma tienden rápidamente a adoptar el inglés como primera lengua tanto en estas zonas como en el resto del país.

Otro importante factor que hace dudar acerca del futuro del español en este país se deriva del hecho de que no está ni mucho menos garantizado que los flujos migratorios desde Latinoamérica se vayan a mantener en los próximos años. La recientemente aprobada ley regularización de inmigrantes va a ayudar a muchos inmigrantes considerados hasta ahora ilegales a ser ciudadanos de pleno derecho, pero se ha aprobado con el consenso tácito de los políticos de ambos signos de endurecer aún más las condiciones para emigrar a los Estados Unidos y hacer la vida imposible a quien pretenda emigrar ilegalmente.

Dejo para el final otro factor importante pero que raras veces se recuerda y que va a dificultar el que el español se convierta en una lengua de la máxima relevancia en este país. No es otro que la falta de prestigio de la que goza nuestra lengua y el desconocimiento de la cultura que en su globalidad pudiéramos llamar hispana en Estados Unidos. Me refiero con ello al tipo de argumentos que se utilizan para justificar el auge de la lengua española en las universidades. Por supuesto, no estoy hablando de los departamentos de español de las grandes universidades norteamericanas donde nuestro idioma ha gozado de reconocimiento desde hace muchas décadas en los estudios de posgrado, sino a un segundo nivel de universidades estatales y privadas (que son la mayoría de las 3.500 que pueblan el país) donde a menudo profesores y estudiantes entienden enseñar y aprender español como un deber cívico hacia los inmigrantes hispanos.

Es menos frecuente de lo que uno desearía encontrarse un estudiante universitario de español en una universidad estatal que estudie nuestra lengua porque piense que hay una literatura, cine, arte, ciencia, una cultura en suma, que valga la pena. Esta circunstancia es relativamente fácil de percibir cuando se comparan las opiniones de los estudiantes de español con las de estudiantes de otras lenguas cómo el francés, el mandarín o incluso el ruso por las que a menudo subyace un afecto sustentado en razones de prestigio cultural. No en vano, una parte de las élites, como le sucedió al célebre periodista del New York Times, Nicholas Kristof, cuando escribió que aunque la cultura en el español carece de la riqueza de la cultura china en mandarín había que aprender la primera por su presencia en la vida americana, desdeña el español más o menos solapadamente.

Curiosamente, únicamente escuché a un candidato en la pasada campaña electoral mencionar varios hechos palmarios que ponen sobre la mesa lo importante que debería ser para todo norteamericano tener conocimientos de español.  Este político habló de la importancia de potenciar el comercio con Latinoamérica arguyendo que el subcontinente considerado en su totalidad tenía un producto interior bruto similar al chino, que se podía trabajar con los mismos horarios, que la distancia era menor e incluso que las culturas eran más parecidas. Algo evidente pero que se escucha pocas veces.


Conociendo la mentalidad americana, me parecen argumentos mucho más contundentes para ensalzar la importancia del español que referirse a que es la lengua en la que escribían Borges o Cervantes.

25 comentarios:

  1. En casi todos los países de América se conocer bastante la cocina española y obviamente se habla español. Por lo tanto decir que el americano medio lo desconoce es falso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. He vivido años en estados unidos y por mi experiencia , el Américano medio sabe de comida española lo mismo que tu de comida china. Cero patatero.

      Eliminar
    2. Bueno, en realidad el que no sabe de comida española es el norteamericano medio, el americano medio digo yo que sabrá algo.

      PD: Por si no lo entiendes, américa es el continente, el americano medio incluye a argentinos, chilenos, mejicanos, etcétera, que es más lógico que tengan nociones de cocina española. El que no tiene conocimientos es el norteamericano medio, de Estados Unidos, que es del que habla el artículo, pero considero que no se ha expresado bien, puesto que considerar americano sólo al que reside en Estados Unidos no es demasiado correcto.

      Eliminar
    3. Si nos ponemos así, considerar como norteamericano solo a los habitantes de Estados Unidos tampoco es correcto. Canadá y México también son Norteamérica.

      Eliminar
  2. Como profesor de español, como profesor de secundaria y como residente del Midwest... amen!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente, en el Midwest. Lamentablemente para el autor, el Midwest no es lo más representativo de EEUU, lo cual, evidencia demasiadas lagunas como para tomar su artículo en serio.

      Eliminar
    2. Por curiosidad, ¿qué es lo más representativo de EEUU?, ¿qué lagunas ve en el artículo?

      Eliminar
    3. Respondo a tu curiosidad: En realidad, hacer una generalización de lo que es el "americano medio" en un país que es casi como un continente resulta bastante atrevido. Más aún, establecer el Midwest como representativo de lo que es EEUU es una absoluta barbaridad. En un contexto así, no hay nada que sea lo más representativo , sin embargo, hay montones de lugares mucho más representativos de lo que es la realidad de la sociedad americana que las peculiaridades del Midwest.

      Eliminar
  3. Los Yanquis no tienen buena opinión del español en general - es algo como nosotros los británicos con, por ejemplo, el pakistaní, o otra idioma importante (en números). Dos de mis hijos, nacidos en España, viven en Texas y prefieren no hablar español con los mejicanos o otros latinos. La tercera vive en el sur de Californuia, dice que allí habla mas español que inglés. Son costumbres, preferencias... En Texas, Arizona y New Mexico, el español se llama 'Mexican' para dar una pista...

    ResponderEliminar
  4. Yo estoy estudiando actualmente en Pennsylvania y ratifico completamente todo lo que cuentas en el artículo. Hace unas semanas sin ir más lejos, tuve la siguiente conversación:
    - ¡Ah! ¿Eres español?
    - Sí.
    - Entonces hablas mexicano ¿no?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. lo mismo diría cualquier brasileño que por cierto NO usa el portugues (escrito digo) porque no lo entiende. Esto verídico y comprobado. Tenía el móvil en español

      Eliminar
  5. Yo estoy estudiando actualmente en Pennsylvania y ratifico completamente todo lo que cuentas en el artículo. Hace unas semanas sin ir más lejos, tuve la siguiente conversación:
    - ¡Ah! ¿Eres español?
    - Sí.
    - Entonces hablas mexicano ¿no?

    ResponderEliminar
  6. Acabo de venir de San Francisco, y con la gente que he tenido el placer de hablar , cuando se enteraban de que era de España, la mayoría me decía, "Ojalá hablase mejor Español"

    ResponderEliminar
  7. Todo muy bien, pero el enlace al artículo que el autor utiliza para argumentar que el español carece de la supuesta relevancia que en otras partes se le otorga dice cosas como: "But the language that will be essential for Americans and has far more day-to-day applications is Spanish. Every child in the United States should learn Spanish, beginning in elementary school"

    De momento, cualquier servicio de atención al cliente te atiende con un Thanks for calling ****** For English press 1, para español pulse 2; el país por excelencia de cualquier estadounidense para ir de vacaciones es Mexico; el idioma extranjero predominante que se estudia en los centros educativos es el español; en cualquier Estado "blanco", uno no deja de escuchar a hispanohablantes en la calle. La verdad es que uno se queda bastante anonadado con lo que aquí se dice.

    Sólo viviendo en algún sitio perdido en medio de la nada como Kentucky, Arkansas o Tennessee, donde más allá de la cría de pollos la cosa no da para mucho más, en un viaje a lo más profundo de EEUU donde el tiempo se paró hace 50 años se puede escribir las cosas que se leen aquí.

    Me tomo la licencia de parafrasear a alguien que se ha tomado la molestia de citar algunos ejemplos a los que cabría añadir muchísimos más que explican la realidad del español en EEUU:

    Mi punto de vista teniendo en cuenta que he vivido en EEUU unos años:

    Es cierto que muchos hijos de inmigrantes latinos prefieren usar el inglés para integrarse más en EEUU (ojo digo muchos no todos ni la mayoría) PERO

    El español es el idioma más estudiado en EEUU NO sólo por los inmigrantes sino por un amplio sector de la población en colegios, universidades y empresas (lo que muestra un interés por la población)

    El español es EL ÚNICO idioma a parte del inglés usado por muchos gobiernos y departamentos de los EEUU (lo que muestra un interés gubernamental: medescape, gobernación, Hacienda, marines, programas electorales, etc... )

    Los políticos hablan cada vez más español o se rodean de gente que lo hable (no hay más que ver la puja de los aspirantes republicanismo por ver quién habla mejor español o quien tiene más latinos en su equipo) (lo que muestra el interés por el idioma de sus políticos)

    Casi todas las empresas americanas se han sumado masivamente a ofrecer contenidos en español (lo que muestra un interés de las empresas)

    Día tras día llegan inmigrantes que solo hablan español (lo que obliga a los estados del sur a desarrollar esa lengua en sus departamentos)

    Un amplio porcentaje de las nuevas generaciones de inmigrantes mantienen cierto contacto con el español y además la población de nivel socioeconómico más alto intenta enseñarlo a sus hijos porque ve ventajas (había un estudio al respecto googlear)

    A diferencia de las lenguas cooficiales de España que pocas veces se estudian fuera de sus comunidades en muchas zonas americanas SIN inmigración la gente QUIERE aprender español porque lo ven como algo que les abre puertas de negocio con latinoamerica y con la población latina de EEUU (que es la minoría más grande del país)

    Y como dato personal: en Los Ángeles por probar estuve un día entero hablando solo en español, desde comprar comida hasta coger un taxi, tomar una cerveza, absolutamente todas las personas con las que me cruce me entendieron y había de todo desde vaqueros con sombrero hasta afroamericanos.

    El que niegue que el español está muy vivo en EEUU o no sabe leer los datos, o no ha estado en EEUU o esta ciego a la realidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En lógica, al último párrafo, se le llama falacia ¨as hominem¨, si no tienes mi punto de vista es que no tienes ni puta idea. Con dos cojones.

      Por cierto, el autor no dice que el español no se usa, si no que es una lengua sin prestigio. Las bolsas de plástico del Mercadona se usan más que los bolsos de Louis Vuitton, pero estos últimos tienen más prestigio.

      La próxima vez que vengas a EEUU date una vuelta por el Costco o el Whole Foods Market y mira la proporción de vinos y quesos franceses o italianos, respecto a los españoles. Pregunta a gente que te diga algo de Madrid, y prueba a hacer lo mismo con Paris o Londres. A ver que respuestas tienes.

      Eliminar
    2. Jajaja Me ha encantado lo de la falacia "ad hominem", es una pena que antes de ponerte tan estupendo renuncies a la lógica más elemental para deducir que de todo lo explicado en los parrafos que le anteceden se infiere lo que en dicho párrafo se afirma. Pero muy bien, ¿eh? Como bien señalas, !!con un par!!!.

      Por cierto, el autor señala y sugiere reiteradamente a lo largo de todo el artículo que la presencia y el conocimiento del español en la sociedad americana es poco menos que marginal. Para ello, recurre a todo tipo de ejemplos, desde la alimentación, de la que señala cosas como que "los productos alimenticios españoles en este país siguen siendo bastante difíciles de encontrar" o que "El que piense que es obvio que el americano medio conoce la paella, el gazpacho o el queso manchego quizás deba replantearse sus percepciones. Las tapas suenan pero es un concepto ambiguo que lo mismo sirven para un roto que un descosido" pasando por afirmaciones del calibre de "La lengua de elección de un joven universitario estadounidense de origen hispano tiende a ser claramente el inglés por numerosas razones: la educación se recibe íntegramente en inglés,[...]"
      Respecto a esto último, resulta hilarante argumentar el que un estadounidense “hispano” elige el inglés, por ser el idioma en el que se imparten las clases.
      Obviamente, cualquier persona que curse estudios de lo que sea en EEUU tendrá que hacerlo en Inglés, pero deducir de ello que la gente lo hace por una suerte de elección sobre otro idioma o debido al supuesto prestigio que el Inglés le otorga a quien lo utiliza sobre cualquier otro idioma resulta un auténtico dislate.
      En medio de tanto batiburrillo reconoce que "si uno no vive en una de las grandes ciudades siempre se requiere bastante información y estar dispuesto a recorrer muchos kilómetros o gastarse ingentes sumas en pedidos por internet". Eso explica muchas cosas. Ojo, que eso mismo sucede tanto en Springfied, KY como en Villaconejos del medio.
      En cuanto a la alimentación, estoy harto de irme al Whole foods de turno e inflarme a quesos manchegos, de oveja Zamoranos, de Mahon o Vascos entre muchos otros que no encuentro en el supermercado en España. ¿Que hay mucha diversidad de quesos italianos?, Si, comparativamente no “muchísimos” más ¿Que hay mucha diversidad de quesos franceses? Dudo que haya más que de españoles. ¿Que puedo encontrar chorizo de cantimpalo sin rebuscar?, Sí. ¿Que puedo encontrar pimentón de la vera?, sin problema. ¿Que la gente conoce la paella y las tapas? A poco bagaje cultural que tengan. Curiosamente fue alguien de una licorería en EEUU quien me dio a conocer uno de los mejores vermuts españoles que he probado en mi vida: Montana Perucchi. Las licorerías especializadas tienen a los vinos españoles como los mejores en relación calidad precio del mercado. Y ningún problema para encontrarlos.

      Una última cosa, conozco Madrid, París y Londres. No me hace falta preguntar :)

      Eliminar
    3. "¿Que hay mucha diversidad de quesos italianos?, Si, comparativamente no “muchísimos” más ¿Que hay mucha diversidad de quesos franceses? Dudo que haya más que de españoles."
      No es verdad, y lo sabes. Si partes de una premisa falsa, da igual, todo lo que construyas sobre ella será falso.

      Eliminar
    4. Parafraseándote, en lógica, al último párrafo, se le llama falacia "as hominem".

      No tengo ninguna razón para decir algo que no sea cierto. Para tu desgracia, sufro de adicción a los quesos, sé muy bien de lo que hablo, y lo que señalado es rotundamente cierto, por más que a ti se te antoje negar la evidencia.

      Un pequeño inciso: antes de hablarle a nadie de silogismos o lógica matemática, práctica un poquito en casa que te estás luciendo.

      Eliminar
    5. Corrijo la incorrección: Falacia "ad hominen"

      Eliminar
  8. El mejor ejemplo de que la salud del español está en internet. Cada vez más sitios web, incluso las que están enfocadas enteramente al público en Estados Unidos, tienen su traducción al español. Hasta incluso reddit tiene su versión en español, y los subreddits sobre aprendizaje en español están muy vivos.

    Discrepo por completo con alguien pueda considerarlo como lengua con poco prestigio o marginal. Primero, por una cuestión cultural y de identidad nacional y segundo por el incremento en la pujanza económica de los hispanohablantes. El español y la cultura hispanoamericana (no uso el térnimo "latino" por ser su uso más correcto para referirse al latín y al imperio romano), es una parte principal de la cultura norteamericana y de su historia que por motivos de rivalidad entre los antiguos imperios británico y español, fue injustamente relegado a un segundo lugar en los últimos dos siglos. Ahora, en la época moderna está volviendo a recuperar su posición.

    Espero que aumente y crezca los suficiente como para que puedan entender la riqueza de tener dos idiomas (con la suerte de que uno de ellos es un idioma romane y por tanto, rico en buena literatura y amplias posibilidades lingüísticas), con los que pueden comunicarse con más de 2000 millones de personas con esas dos lenguas nativas y otros 2000 millones que las poseen como segunda lengua o que tienen idiomas menores que son inteligibles con el español.

    ResponderEliminar
  9. El artículo es capcioso; porque pretende que sucedan cosas, que no tienen lógica, dado el contexto, apelado a su lógica. Es decir, lo que explica el articulista en parte es irrelevante, ya que lo podía haber escrito cualquier persona que nunca haya venido a USA; por simple inserción lógica de cualquier cultura dentro de otra mayoritaria. Pretender otra cosa no es racional en este caso.
    Lo relevante es lo que no puedes descubrir sin vivir o visitar muchos lugares de USA por un periodo de tiempo para comparar los cambios acelerados que se dan en esa dirección.
    Todo lo que dice, es lo que se espera de un idioma que esta dentro de otro. Claro que los muchachos nacidos aquí se comunican en inglés, con sus homólogos. Si no fuera así, seria gringos emigrados a un país hispanos. En fin no voy a comentar sus puntos de vista, que no tienen nada de anormal, es lo normal y no tienen nada que ver con el tema del español en USA.
    La clave es comparar los años pasados y los anos presentes, más eso mismo con otras culturas dentro de USA. Te pongo un solo ejemplo porque ya han puesto muchos.
    Claro que en ciudades donde hay más hispanos, se habla más español, para saber eso no hay que venir aquí, ni vivir aquí; eso es irrelevante, ya dije.
    Pero por ejemplo, has como yo, pregunta a gringos e hispanos de estados del cetro, estados campesinos y conservadores, etc.; cada vez que llegas a un establecimiento y se dan cuenta que hablo español y me hablan en español, desde cuando tienen ese servicio. Cosas así si te dan una idea de que va la cosa del “español hispano” en USA.
    En un pueblo del centro que hace poco es ciudad federal (más de 60 000 habitantes rubios como la mantequilla antes); y me dijeron que en el 2008 no había, no recordaban ningún establecimiento que contratara personal expresamente bilingüe. Hoy ves los “now hiring” en las afueras de los negocios del centro del país, expresamente para personas bilingües.
    ¿Por qué será?
    Mira es que si tú ves un negocio prosperando y acaparando clientes a tu lado,… pues te vas al detalle, a la excelencia en servicios y eso aquí en USA ya requiere algo de “español hispano”.
    Pero tampoco las escuelas separaban antes los niños hispanos recién llegados para nivelarlos apartes, ya lo hacen. Ni las maestras tenían un traductor para ayudarla con esos niños. Ni había cursos permanentes de español para adultos, como los hay de inglés. Ni apreciaban, ni pagaban extras a los profesores bilingües (te ahorras la traductora).
    Y llegas a los restaurantes y ves los gringos pedir las comidas hispanas (no tienen que ser españolas, que son solo unos poquitos hispanos); por su nombre, igual que tú y que yo.
    También un moreno de dominicana me dijo que hace como 7 años atrás llamaba a su hermano a Miami, para hacer una triple y resolver sus asuntos médicos, banco, para comprarse un carro, reclamar algo, etc.; hoy no necesita eso en la mayoría de los casos.
    Caramba, eso nada más contradice tu tesis.
    El “sincretismo” cultural es un proceso de retroalimentación en ambos sentidos, no es algo en estado puro, please, donde la mayor parte se la lleva “la sede”, je, je,.. obvio, ¿no?
    ¿Caramba no lo ves así o qué?
    http://humbertomondejargonzalez.blogspot.com/2014/09/por-un-miyon-de-doyares.html
    http://humbertomondejargonzalez.blogspot.com/2015/09/243-en-usa-todos-somos-gringos-el.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A se me olvidaba decirte, que los de países no hispanos, incluyendo africanos y asiáticos; despues que aprenden inglés, van por el español. Claro, solo para comunicarte, porque no tiene sentido práctico escribirlo, ni leerlo.
      Más interesante para mí es ver como los africanos, los del medio oriente y los asiáticos aprenden de rápido en inglés y despues el español y a los hispanohablantes nos cuesta tanto aprender inglés.
      Un indonesio, le dijo delante de mí a un muchacho mexicano, que le copiara el himno de México y al otro día lo repetía y sabía que significaba cada palabra, je, je,… Y a los 6 meses ya se puede decir que se comunica en español. Claro, no permite que le hablemos en inglés.
      En fin, el fenómeno está ahí, solo hay que ir a los detalles para ver su popularidad o lo que sea que hace que la gente quiera apueste por el español. Otra cosas es que si no necesitan escribirlo o leerlo; lo hagan,… que no dudo que podrían aprenderlo igual.
      Es que el español es muy fácil, en el sentido como yo se lo explico a los que quieren aprenderlo.
      Esto no es como el inglés,… donde quiera que te encuentre una “p” y una “a” es “pa”.
      ¿Dónde quiera, donde quiera Humberto?
      Donde quiera.
      Caramba que fácil, je, je,… si ellos supieran que el 99% de los hispano hablante no dominamos los intríngulis gramaticales irrelevantes del Español, me quemaban vivo. Pero bueno quedan enganchado por una lógica tan simple, que no tiene el inglés.
      Incluso al ser “más esdrújulo” el inglés en su pronunciación requiere oídos más refinados, que la cadencia oscilante de la fuerzas de pronunciación del español, se captan más palabras para los oídos menos agudos, para la gente menos instruidas; supongo.
      En fin, parece que aprender español al final va a resultar más fácil, que inglés; por lo que veo de forma práctica.

      Eliminar
    2. Hay otro fenómeno que no se dio antes con los emigrantes de otras naciones (o con los indios nativos, como los españoles más calenticos, en américa con las africanas o las indias como concubinas o esposas) sino despues de varias generaciones aquí, al menos en esas proporciones.
      Y es que hay muchos gringos y gringas casándose con hispanos, como mi caso o el de Bush. Incluso hay una tendencia de gringos y gringas casándose con afroamericanos que antes no existía y es algo que ya no es mal visto por las nuevas generaciones (supongo que sus padres por ser más conservadores, lo mastiquen pero no lo traguen bien). Sobre todo si es un negron deportista bien dotado, je, je,… no, una broma.
      Mi esposa es descendiente de Alemanes, de los que viven con las grandes oleadas del siglo diecinueve (despues de 1800) y nadie de su familia o de su comunidad había cruzado esa frontera; al menos hasta ahora no me he topado con algo parecido en su condado. Si existe algo así con hispanos de Centroamérica se vería y si existe con algún hispano blanco como yo; fue absorbido y hoy es indistinguible para mí. En el centro los condados son cualquier cosa, fincas, lo que haya decidido la comunidad hacerlos, con una(s) iglesia protestantes, que es el cetro de todo, hasta en broma se puede decir que sirve como discoteca. Aunque eso está cambiando vertiginosamente con las nuevas generaciones de gringuitos que comparten con hispanos desde niños la enseñanza pública.
      El fenómeno es complejo, digno de estudios profundos por personas con habilidades para captar estas cosas, sus detalles, sus traumas mentales en ambas direcciones. Si, la fusión cultural, es un terrible trauma para ambas culturas, es como un parto en el medio de una selva, un parto en un ambiente hostil donde nadie puede predecir con seguridad como será el producto final, aun en el siglo XXI sigue siendo así.
      https://www.google.com/?gws_rd=ssl#q=cuba%2FFernado+Ortiz
      No lo veo bueno para dejarlo escapar con opiniones simplonas, de meras experiencias puntales o discriminatorias. La discriminación siempre existirá, porque es muy variada y está en la mente de todas las culturas y de sus personas de alguna forma. Por favor sería estúpido quedarnos ahí, con algo tan meritorio de investigarse de forma profunda y la oportunidad única de monitorearse en tiempo real.
      Como por ejemplo, todos los que ven mis hijos con los ojos azules (¿Bue eye? preguntan y sonrojan, je, je,…) quedaron anonadados con esa tontería. Debe ser impactante, o que muchos no estarían tan seguros que a Hispanoamérica emigraron gente de tés mas blanca que la de ellos mismos, que no son tan blanco como se creen, sino cartón (en cubano, color cartucho, de bodeguero) claro.
      Eso también trastoca o baja los cálculos de una cultura u otra, según como te guste analizarlo. Pero lo más lógico, o “arrogante” es verlo como que la cultura “cede” se diluye, cede ante el fuerte empuje practico de la “invasora”.
      Y de tu trauma culinario, que no es otra cosa que algo particular dentro de un fenómeno muy interesante, que ha cogido por sorpresa a los “científicos” de humanidades, que desvarían ridículamente sobre el tema. Así que te diré que solo una vez comí una vez en un restaurante español que encontré por casualidad donde fui a ponerme unas vacunas para la residencia. Ahora los restaurantes mexicanos y las comidas mexicas o variantes de estas (basadas en jalapeños, picantes, tortillas,…) si te las encuentras a lo largo y ancho de USA.

      Eliminar
  10. La fijación de los españoles con la comida me da pena.
    No tengo ni idea de por qué tienen ese problema aunque es bastante curioso.

    La asociación entre "cultura" y "comida" es algo más raro aún. Dicen, en resumen: "el español es una lengua sin prestigio y los estadounidenses no saben nada de la cultura española ya que no conocen nuestras comidas"...

    Como argentino, puedo decir que en EEUU no tienen idea de como hacer un asado, ni conocen a los alfajores o al Dulce de Leche... y me da igual.

    No quiero ser un país de cocineros. Me gustaría que en EEUU, cuando dijera que soy argentino me dijeran "ah, si, el país de Leloir, de Cesar Milstein". Me gustaría que identificaran a mi país por su cultura, pero cultura con mayúsculas, de esa que te lleva a progresar y a ser una potencia. Eso es, para mí, cultura.

    Quedarse contento porque lo que los extranjeros identifican como "el aporte de tu país al mundo" son los toros, el gazpacho, el vino, el cava o la paella...puff, no habla muy bien de las aspiraciones del español.

    ResponderEliminar
  11. Argentino (HorribleGazpacho), como español estoy de acuerdo contigo. Aquí estamos mezclando dos asuntos distintos. Uno el uso del idioma español en EEUU y otro que los Norteamericanos conozcan la gastronomía española. Creo que no tiene nada que ver el uno con el otro.
    Ya hace tiempo que el futuro del idioma español está en manos de Latinoamérica. Los españoles solo podemos ser observadores de su auge y esperar que continúe siendo un idioma "compacto" y unido y que no acabe como el Latín (dividido en diversos idiomas).
    Creo que el futuro del español en EEUU está sujeto a una serie de variables que no se habían dado antes y que hace que sea imprevisible saber qué ocurrirá. En mi opinión puede ocurrir 2 cosas:
    1.- Que como ocurrió antes con otras oleadas de inmigrantes, la tercera generación lo olvide y pasen todos a hablar solo inglés
    2.- Que arraigue y acabe siendo un país de habla inglesa pero donde casi todos hablen el español de segundo idioma (algo así como el inglés en Holanda o en Alemania).
    Personalmente creo que ocurrirá esto último porque:
    -El flujo de inmigración es constante y lo seguirá siendo. Además viene de distintos países de habla hispana (Rep. Dominicana, Puerto Rico, México, América Central, Sudamérica, y ojo con Cuba los próximos años cuando caiga el embargo). Todos estos países son Americanos, a diferencia de los inmigrantes europeos. Geograficamente seguirán unidos a EEUU "pared con pared".
    -Las poblaciones de estos países está creciendo rapidamente y por tanto también lo hace el número de hispanohablantes. Creo que economicamente irán creciendo y por tanto incrementando su flujo comercial con EEUU lo que hará subir el "prestigio" del idioma.
    -A los hispanos de EEUU ya se les deja hablar español y están dejando de avergonzarse de ello. Al contrario y a diferencia de la generación anterior, que incluso se les castigaba por hablarlo, el uso del español les enorgullece. Está empezando a estar mal visto ser "latino" y no hablar español. Aquellos que no lo hablan, lo están aprendiendo.
    - Los blancos europeos americanos están empezando a darse cuenta que se trata de un activo muy importante de cara a conseguir un empleo y cada vez lo estudian mas.
    -A diferencia de otros idiomas previos, como el alemán, que acabó dejándose de hablar, ahora tenemos Radios, Televisiones, periódicos e INTERNET, por lo que aunque vivas en medio de Nebraska, puedes escuchar el idioma cada día.

    Saludos.

    ResponderEliminar